Por el país

¿Conocés las Salinas Grandes, en Córdoba?

En el noroeste cordobés se recorta un paisaje lunar: en un manto blanco, el cielo estrellado se transforma en un regalo. Estrellas y nebulosas hasta donde llega la vista.

Salinas Grandes y su paisaje lunar.

En esta zona, durante miles de años una falla tectónica permitió la filtración del antiguo fondo marino, y dejó expuestas muchas hectáreas de minerales. Hoy es posible recorrer este campo sideral tras la caída del sol. Imperdible.  Cerquita de aquí se pueden reponer energías en San José de las Salinas, uno de los pocos parajes cercanos.

San José de las Salinas

El pueblo está ubicado 180 kilómetros al noroeste de la capital cordobesa, frente a este verdadero mar blanco. En su entrada se encuentra Las Salinas Gran Hotel, un buen lugar para hacer noche después de las caminatas y recorridas. El pueblo supera apenas los 66o habitantes, la mayoría trabajadores de la extracción de sal.  Muchos de ellos, aunque retirados, recuerdan el sonido característico de la maquinaria empleada en esa industria. Actualmente, los restos de estos ingenios también son parte del el paisaje.

Salinas Grandes

Flora y fauna de Salinas Grandes

La biodiversidad de la zona brilla con mayor intensidad en la Reserva de vida silvestre Monte de las Barrancas. Más de 7.700 hectáreas dentro de la depresión de las Salinas Grandes. Allí, pumas, zorros grises, liebres criollas, guanacos, corzuelas, quirquinchos, vizcachas, cuises y conejos de los palos. Una variedad de fauna increíble.

En el aire: monjitas, aguiluchos y halcones, es posible divisar ñandúes sobre su amplia extensión. Un ecosistema único junto a un suelo dominado por los algarrobos, quebrachos, chañares y breas, entre otras variedades típicas de los suelos áridos.

Un tesoro escondido: miel rosada

La abeja nativa sin aguijón “Miel Rosada” (que no pica y produce una miel muy valorada) es otra de las joyas únicas de la región. A su miel se le atribuyen propiedades medicinales. Las familias campesinas reconocen esta miel como la más deliciosa, dulce y suave. Se conserva durante años, y solamente la utilizan durante eventos importantes. Claro que también se puede comprar en el pueblo.

El mapa cordobés, rico en opciones, suma en Rutas y Paseos una nueva escala. Una escala espacial y a la vez ica en fauna y sabor. Qué más se puede pedir. 

 

 

 

Redacción_RyP

Entradas recientes

Descubre la Magia del Parque Ecológico y Mítico Chiloé (Chile)

Chiloé, una joya escondida en el sur de Chile, es conocida por su rica historia…

2 años hace

Pre Viaje 5: Todo lo que tenés que saber

Llega la quinta edición del programa PreViaje. Se trata de una iniciativa del gobierno nacional…

2 años hace

Cómo planificar unas vacaciones en 3 sencillos pasos

Ya sea que viaje con amigos, familiares o solo, las vacaciones son una excelente manera…

2 años hace

10 razones para enamorarse de Roma

Algunas cosas han cambiado desde la última vez que visité Roma. Esto se debe a…

2 años hace

Jurerê Internacional, la playa planificada

Esta es la única playa totalmente planeada de Florianópolis, contando con shoppings, cafés, sofisticados restaurantes…

2 años hace

Canasvieiras

Canasvieiras es una playa localizada al norte de la isla de Santa Catarina, en el…

2 años hace