¿Qué hacer en Villa Gesell?
Se vino el calorcito, se acerca la temporada de verano, y ya los paseos empiezan a rumbear buscando agua. La costa bonaerense vuelve a ser un atractivo después del periodo de pandemia, y Villa Gesell aparece -como siempre- entre los lugares a tener en cuenta.
Más allá de ser un destino clásico, Gesell tiene mucho más que playas y diversión. Por eso, te presentamos una serie de propuestas geselinas para conocer en cualquier escapadita.
Tabla de contenidos
¿Dónde queda?
Villa Gesell está ubicada a 350 km de la Capital Federal, a 590 de Bahía Blanca, y 24 desde Tandil.
Su fecha de fundación data del 14 de diciembre de 1931, instaurada por Don Carlos Idaho Gesell. El hito inicial fue el comienzo de la forestación de los médanos que había adquirido. Construyó su primera casa en 1932 con cuatro puertas hacia los cuatro puntos cardinales, que hoy es Museo Histórico.
A partir del 40 comenzó la principal etapa de fijación de dunas, y en 1943 se abrió el camino que uniría Villa Gesell con la primitiva Ruta 11. En 1944 llegaron los tres primeros hoteles: Gaviota de Otto Shell; Parque de José Ronco, hoy desaparecidos; y Playa de Gussmann, que aún se conserva con su hermosa arquitectura.
Después de este brevísimo panorama histórico, vamos a unos imperdibles de la zona.
Reserva Natural Faro Querandí
Está a 5 Km. al sur de Mar Azul. Nació con el objetivo de preservar la biodiversidad y el ecosistema de dunas costeras. Protegiendo flora y su fauna, cubriendo ambientes de dunas, bañados, pastizales y playa. La reserva tiene una categoría de Uso Múltiple. Es decir, donde se realizan actividades que no afectan el medio natural: la investigación científica, el turismo y la educación. Son más de 5700 hectáreas de dunas y pastizales junto a la costa atlántica con una extensión de 21 km y playas amplísimas.

Reserva Pinar del Norte
En en año 93 la Municipalidad de Villa Gesell decidió cercar más de 143.000 metros cuadrados, por el crítico estado en que se hallaba el bosque. Una constante erosión hacía peligrar la supervivencia de especies arbóreas y ornitológicas de la zona. La Reserva Pinar Norte preserva el patrimonio histórico que representa lo que fueron las instalaciones del primer Centro Cívico de Villa Gesell, junto con las especies vegetales que contribuyen a la transformación de un paisaje de dunas marítimas en el bosque actual.
Está ubicada dentro del núcleo urbano, es a la vez espacio de recreación para el público en general. Alberga las dos casas donde vivió el Fundador, la primera construida en 1931, ahora, Museo y Archivo Histórico Municipal, la segunda casa, levantada en 1952, actualmente Centro Cultural “Chalet de Don Carlos”. Lindos lugares para darse una vuelta al pasear por Gesell.
Además, tres museos y un centro cultural se ubican en el corazón de la Reserva Municipal “Pinar del Norte”: el Museo y Archivo Histórico Municipal, el Centro Cultural Chalet de Don Carlos, Museo de los Pioneros, el Museo del Veterano de Guerra de Malvinas “Livio Cossiani”.

Muelle de pescadores
A la altura del Paseo 129 está el muelle de pescadores, que depende del Club de Pesca, Caza y Náutica de Villa Gesell. Se puede decir que estamos frente a una verdadera postal de la ciudad.
Es un espigón de hormigón armado de 6 metros de ancho y 8 metros de alto, que se interna 150 metros en el mar. Ideal para la pesca de pejerreyes, rayas, y cazoncitos durante todo el año. Se puede pescar con caña o medio mundo. Desde octubre y hasta abril se pueden sacar corvinas, cazones y brótolas. El muelle cuenta con iluminación eléctrica, un kiosco, baño y una administración.

Alojamientos: el sitio web de Turismo de Villa Gesell despliega una cantidad de posibilidades a las que se puede acceder por búsqueda específica. Se encuentra por acá.
Mucha más info en: www.gesell.tur.ar
Más datos sobre cómo llegar desde todo el país, por acá.