¿Qué hacer en Puerto Madryn?
La ciudad de Puerto Madryn se encuentra en la provincia de Chubut, a 1300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Sin dudas es uno de los centros turísticos más atractivos de la Patagonia y de todo el país. Sus paisajes y su fauna son atractivos para todos los visitantes a lo largo de todo el año.
Hasta fines de diciembre se pueden ver las últimas ballenas de la temporada, que conviven con pingüinos, lobos marinos y muchas actividades. Snorkel, kayak, playas, estancias y muchas más opciones en el corazón de la Península Valdés.

Tabla de contenidos
¿Cómo llegar a Puerto Madryn?
En auto, desde Buenos Aires, tomar la Ruta Nacional 3 hasta la ciudad de Azul, continuar por la Ruta Nacional 226 hasta Olavarría y seguir por la Ruta Provincial 76 y Ruta Provincial 51 hasta Bahía Blanca. Desde Bahía Blanca Ruta Nacional 22 pasando por Río Colorado y continuar por la Ruta Nacional 251 hasta San Antonio Oeste. Continuar por la Ruta Nacional 3 hasta el acceso a Puerto Madryn.
En avión, desde la ciudad de Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas y Flybondi ofrecen vuelos directos a Trelew. Desde allí, la distancia a Puerto Madryn es de 65 kilómetros.
Ballenas en Madryn

Las ballenas vuelven a su casa en el Golfo Nuevo desde mayo a principios de diciembre. Por eso, la zona de Puerto Madryn y Península Valdés está considerada como uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas. Las que se pueden observar en la zona son conocidas como ballena franca austral.
Hay dos formas para observar a las ballenas: avistaje desde la costa y avistaje embarcado. Ambas opciones son increíbles, y se adaptan a las diferentes agendas y presupuestos de los visitantes.
Por aquí compartimos algunas agencias que ofrecen servicios de avistamiento de ballenas:
Peke Sosa Turismo
Teléfono: (0280) 4495010 / (0280) 154697560
Correo: [email protected]
Sitio: www.pekesosa.com.ar
Tito Bottazzi Avistajes
Teléfono: (0280) 4495050
Correo: [email protected]
Sitio: www.bottazzi.com.ar
Hydrosport
Teléfono: (0280) 4495065
Correo: [email protected]
Sitio: www.hydrosport.com.ar
Whales Argentina
Teléfono: (0280) 4495015
Correo: [email protected]
Sitio: www.whalesargentina.com.ar
Southern Spirit / Yellow Submarine
Teléfono: (0280) 449-5094 / (0280) 15 457-2340
Correo: [email protected]
Sitio: www.southernspirit.com.ar
Puerto Pirámides

El poblado de Puerto Pirámides es un encanto, y tiene todo lo necesario para recibir a los visitantes. Además, llegar a Puerto Pirámides resulta muy simple: en auto, desde Puerto Madryn se toma la Ruta Nacional 3 o bien la Ruta Provincial 1. Por ambos caminos se accede igualmente a la Ruta Provincial 2 que ingresa a la Península Valdés y llega a Puerto Pirámides.
De la misma forma, otra opción para llegar hasta Puerto Pirámides es en colectivo. Desde Puerto Madryn y Trelew la empresa Mar y Valle tiene salidas diarias a Puerto Pirámides. La distancia desde Puerto Madryn es de 95 km, mientras que desde Trelew se encuentra a 156 km, 173 km de Rawson y 318 km de Las Grutas.
Galeses en la zona

Algo muy interesante al pasear por Puerto Madryn, Trelew y la zona, es llegar hasta el corazón de la historia de inmigración. Todo comenzó en julio de 1865, cuando el vapor Mimosa trajo a la avanzada galesa hasta el Atlántico sur. Relatan que en sus anotaciones Charles Darwin había escrito algo así como que la zona era parecida a Gales. Eso alcanzó a los galeses para comprender que podían encontrar algo similar a su tierra. Así fundaron en el valle del Río Chubut el pueblo de Gaiman.
Ir acercándose al poblado es fantástico, porque el paisaje va mutando. De la estepa se pasa a un valle donde crecen frutas y verduras. Los descendientes de galeses cuidan hoy de los antiguos rituales, como el del té. Por eso, es imperdible hacer un alto en alguna de las casas de té en Gaiman para vivir esa experiencia única.
Entre ellas, opciones como Ty Te Caerdydd (donde estuvo Lady Di en 1995, y así lo recuerdan las imágenes y objetos), Ty Gwin y Gaiman.
Verano y playas en Madryn
Durante la temporada de verano la temperatura en Puerto Madryn puede alcanzar los 35 grados, por eso también la alternativa playera es muy interesante. Para eso, es recomendable recorrer el camino desde el centro de la ciudad hasta el monumento al Indio Tehuelche. La distancia es de cuatro kilómetros de playas anchas, y es habitual ver cómo toda la costa se llena durante las tardes de bicicletas, skates y rollers. Finalmente, entre los paradores playeros se puede disfrutar del Náutico Bistró de Mar, Popeye, Coral, Sara y las clases de windsurf, y hasta “stand up yoga”.
Más info

Para quienes quieran tener la experiencia de interactuar con pingüinos: la Estancia San Lorenzo abre de septiembre a marzo. Visita guiada, con almuerzo y visita a su colonia de pingüinos. Tener en cuenta que en la Península Valdés se debe pagar una tarifa de ingreso. Snorkeling con lobos: es una excursión se extiende unas dos horas, incluye el equipo de snorkeling, traje de neoprene y la navegación hasta Punta Loma.
Se puede encontrar más info en: www.abramarbuceo.com.ar
Excursiones de todo tipo en www.argentinavision.com, e información en www.madryn.travel.