Glamping: naturaleza (y comodidad) en Córdoba
En la provincia de Córdoba, cada vez más viajeros eligen combinar la aventura del camping con el glamour de la buena hotelería. Se eso se trata el “Glamping”, una tendencia reciente que consta de carpas lujosas, domos y yurtas; opciones sustentables para disfrutar al máximo de la cercanía con la naturaleza.

En Rutas y Paseos presentamos cuatro opciones cordobesas para meterse de lleno en esta experiencia. La de dormir de cara a las estrellas mediterráneas, pero con las comodidades de un alojamiento de primer nivel.
Tabla de contenidos
1- Dos Aguas en Capilla del Monte
El Valle de Punilla está ubicado a poco más de 100 kilómetros de la capital cordobesa. Allí encontramos la primera parada en este recorrido: “Dos Aguas”, una experiencia de “geo-glamping”, apuntada a la preservación de la naturaleza. Se trata de ocho hectáreas de monte con domos geodésicos. Y, claro, una vista única del mítico cerro Uritorco.
Cada domo está equipado con climatización y camas súper amplias. En su entorno hay diferentes opciones para llevar la aventura a otro nivel. Piletas, un club house y hasta un gabinete holístico; clases de yoga y otras prácticas para el bienestar físico y mental.

Dos Aguas cuenta con senderos propios, hacia las aguas que flanquean el predio, situado en las cercanías del río Dolores y el dique El Cajón. Por cada construcción, se cuenta con acceso a un baño privado que está situado en otro espacio dentro del complejo. Se trata de un detalle distintivo de este tipo de propuestas, que bien puede marcar una verdadera diferencia para muchos viajeros que buscan disfrutar del entorno sin dejar de lado las comodidades del hotelería tradicional.
2- Aguada de Lunas en Amboy

“Aguada de Lunas” está en Amboy, a unos 115 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el Valle de Calamuchita. Propone a sus huéspedes una vivencia “all inclusive” en equilibrio con la naturaleza.
Este complejo está en el corazón de un campo de sierras de 23 hectáreas. Tiene seis domos ubicados estratégicamente en armonía con la vegetación. Además, a la sensación de exclusividad que da esa distribución, se suma el valor de una piscina natural que recibe las aguas del río Amboy.
Otros de sus distintivos son un restaurante de estilo rancho de campo y un bar de mate y vermutería. En el lugar, también se ofrecen clases de yoga o de preparación de dulces. Por supuesto, no faltan aquí las caminatas, travesías de trekking rumbo a cuevas comechingonas y hasta ¡noches de cine bajo las estrellas!
3- Chacra Raíz, en San Javier
Hacia el oeste y a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en Traslasierra, encontramos el pueblo de San Javier. Allí está el cerro Champaquí, el más alto de la provincia. En las cercanías de esta maravilla natural se extiende por dos hectáreas el hospedaje “Chacra Raíz”, un lugar ideado para practicar ecoturismo.
Se trata de cuatro sectores conectados por senderos que llevan a recorrer el monte. En uno de ellos, se ofrece la modalidad de eco-glamping, que suma la premisa ambientalista a la experiencia de bienestar que define a este tipo de alternativas.
Chacra Raíz invita a disfrutar de fogones bajo las estrellas, siestas bajo los árboles, una piscina rústica, cama elástica y una terraza deck solarium. El predio opera con recursos sustentables, como energía solar, cocina biodegradable y termotanque a leña, entre otras herramientas.
4- Cauce Yurtas, en Santa Elena
Se encuentra a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba: Santa Elena espera a los viajeros que buscan conocer el famoso cerro Colorado y los entornos serenos que caracterizan al norte provincial. En ese ambiente rústico, surge la propuesta de “Cauce Yurtas”.
Las yurtas son un tipo de carpa tradicional que fue utilizada por los nómades en Asia Central. Hoy fueron reconvertidas en una alternativa para los adeptos del turismo sostenible. En el predio, además, cuentan con las comodidades generales del glamping, como baño privado, aire acondicionado y conexión a Internet.
La experiencia de Cauce Yurtas también incluye un desayuno casero elaborado con productos regionales y la opción de recorrer la Reserva Natural Cerro Colorado. Allí está uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, con pictografías realizadas por sanavirones y comechingones.
Luego de este recorrido, seguramente todos conocemos algo más sobre las propuestas del glamping. Otra aventura que se abre de cara al verano.